Maduro bloquea seis aerolíneas que suspendieron vuelos a Venezuela

El régimen de Nicolás Maduro se tomó una decisión drástica: revocó las concesiones aéreas a varias aerolíneas que habían suspendido sus vuelos a Venezuela. Entre ellas están Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol. Esto sucedió tras el aumento de la tensión militar con Estados Unidos. El ultimátum de 48 horas que habían recibido estas compañías se cumplió, y el gobierno venezolano decidió bloquear cualquier aterrizaje o despegue de estas aerolíneas en sus aeropuertos.

Con esta medida, las aerolíneas quedan imposibilitadas de operar en el país. Al parecer, esta decisión viene después de que Venezuela había advertido que retiraría los permisos a las compañías si no reanudaban sus operaciones rápidamente. Según el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), las aerolíneas estaban “sumándose a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos” al suspender unilateralmente sus vuelos hacia y desde el país.

Esto tiene un trasfondo importante: la Autoridad Federal de Aviación Civil de Estados Unidos había recomendado a las empresas no volar hacia Venezuela, debido al alto riesgo que representa la escalada militar. Desde Caracas, interpretan esta postura como un intento de desestabilizar al gobierno de Maduro.

Las consecuencias de esta revocación son significativas. Venezuela se aísla aún más en el ámbito internacional, ya que ya ha estado sufriendo por diversas restricciones y suspensiones. Las aerolíneas afectadas, por su parte, habían mantenido contacto con las autoridades locales para discutir planes de reprogramación, pero la decisión de Maduro echó por tierra esas posibilidades de diálogo.

Reacción de Portugal

El Gobierno de Portugal fue el primero en reaccionar, dado que TAP es una de las aerolíneas implicadas. Su ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, dejó claro que “no cede a amenazas, ultimátums, ni presiones de ningún tipo”. Destacó que la compañía está guiada por intereses nacionales y la seguridad de los portugueses en cualquier parte del mundo.

Tensión en aumento

Por otro lado, parece que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está considerando la posibilidad de hablar directamente con Maduro. Esta oportunidad surge en medio de las crecientes tensiones en el Caribe. Las relaciones se complicaron aún más después de que Washington designara al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional.

La idea de una conversación entre ambos presidentes está en discusión, aunque aún no hay fecha. Un asesor de Trump comentó que hay una alta probabilidad de que se busque una solución diplomática, reflejando un enfoque diferente que podría involucrar diálogo, en lugar de confrontación directa.

Botão Voltar ao topo